Anuncios
Intentar memorizar todo el contenido programático previsto en la convocatoria de apertura de un concurso público es misión imposible. Sin embargo, existen más de 50 técnicas de memorización que ayudan a los candidatos a obtener buenos resultados en los exámenes.
En general, las mejores técnicas de memorización están directamente relacionadas con el aprendizaje real de las materias. Por tanto, lo ideal es combinar la memoria con estudios para obtener resultados aún mejores. Obtenga más información a continuación y aprenda cómo:
¿Cuáles son las mejores técnicas de memorización para competiciones?
1. La técnica del profesor Pier
Las técnicas de memorización del profesor Pier se basan en el trabajo de más de 30 años de este profesor, especialista en desarrollar la inteligencia de los estudiantes. Para él, la mejor manera de memorizar contenidos es escribiéndolos.
Lea también: Aumenta tus posibilidades de aprobación con la aplicación Plataforma Concursos
Esto se debe a que la escritura aumenta las redes neuronales y la actividad cerebral, lo que ayuda a los estudiantes a recordar el contenido correctamente. Es más, no tiene sentido escribir a máquina, ya que esta técnica se basa en la escritura a mano, con papel, lápiz o bolígrafo.
Anuncios
Por ello, haz resúmenes, mapas mentales y esquemas de aprendizaje utilizando tus propias palabras en una hoja de papel. Poco a poco vas siendo capaz de explicar ese tema por tu cuenta y fijar el contenido más fácilmente.
Para el profesor Pier, es más importante estudiar con calidad que con cantidad. Así que no olvides añadir pausas para descansar, comer, tener tiempo libre o hacer ejercicio. Al finalizar tus estudios, esto también mejorará tu memorización.
Imagen: Reproducción/Pexels
Anuncios
2. Palacio de la Memoria
El Palacio de la Memoria es una de las técnicas de memorización más famosas para los estudiantes, también llamada método loci. En esta práctica, el alumno crea un lugar imaginario a partir de un referente real, como es el suyo propio. hogar, o bien un espacio completamente ficticio.
Lo más importante de esta técnica es que tengas el espacio físico del palacio mental muy detallado y fijado en tu mente. Después de crear esta ubicación, memoriza todo el recorrido y crea estaciones, que constan de puntos específicos como un dormitorio, una sala de estar o incluso un mueble.
Desde estas estaciones podrás asociar los conceptos que quieras memorizar con las estaciones que se crearon. Por ejemplo, puedes asociar una de las nociones del Derecho Constitucional con el espacio de tu palacio mental.
Entonces, cada vez que necesites recordar esta noción, regresarás a tu palacio mental y a la habitación que creaste en tu memoria. Idealmente, deberías viajar de un lado a otro en tu palacio mental pensando en las estaciones y en lo que asocias con ellas para aumentar la retención de estas asociaciones.
3. Fragmentación
En esta técnica, el concursante necesita agrupar elementos similares para facilitar la memorización. Para practicar, intente dividir el contenido según sus similitudes.
Por ejemplo, al estudiar la sección de actualidad, agrupe los temas relacionados según los temas, como Política, Medio Ambiente, Cultura y Salud. Después de eso, simplemente estudie estos temas relacionados para memorizar los elementos de cada categoría y ahorrar al máximo. información importante.
Si quieres ir más allá, crea conexiones entre estos temas dentro de una misma categoría. ¿Qué tienen que ver los temas de salud entre sí? ¿Se trata de epidemias o de vacunas? ¿Están relacionados con las políticas públicas?
A partir de estas conexiones, creas subcategorías y continúas trabajando en tu memorización desde estas carpetas mentales, por así decirlo. Luego, basta con poner en movimiento estas categorías al realizar ejercicios y simulaciones.
Imagen: Reproducción/Pexels
4. Dibujar
Asociar la creatividad con los estudios es una de las técnicas de memorización del concurso. Crear mapas mentales, esquemas visuales, ilustraciones o simplemente hacer garabatos asociados con el contenido te ayuda a crear una imagen mental sobre el tema que estás estudiando.
Al igual que con Mental Palace, este formato más visual te ayuda a crear una imagen de referencia que puedes volver a visitar cuando lo necesites. De esta manera, al responder una pregunta del examen, solo piensa en el dibujo que hiciste sobre ese tema específico.
Si quieres ir más allá, utiliza los recursos de color para profundizar tu memorización. La idea no es hacer dibujos extremadamente elaborados, porque eso te quita tiempo para estudiar y practicar con los ejercicios.
Sin embargo, los colores y diseños son excelentes herramientas de memorización para las competiciones porque absorbes el conocimiento de otra manera. Pon en práctica tu creatividad y evalúa los resultados con la ayuda de simulaciones.
Beneficios de mejorar su memorización
- Aumento de la productividad en los estudios.: Con una memoria más nítida, puede absorber y retener información de manera más eficiente, reduciendo el tiempo necesario para las revisiones.
- Reducción del estrés: Cuando confía en su capacidad para recordar el contenido estudiado, el nerviosismo antes de los exámenes y pruebas disminuye significativamente.
- Razonamiento lógico mejorado: Una buena memoria le permite asociar ideas y hechos con mayor claridad, lo que facilita la resolución de problemas complejos.
- Capacidad mejorada para concentrarse.: El entrenamiento de la memoria estimula la atención y la concentración, esencial para estudiar de manera eficiente durante largos períodos.
- Desarrollar habilidades de aprendizaje activo.: Al memorizar mejor, también aprendes a sintetizar y conectar contenidos nuevos con conocimientos previos.
- Mayor retención a largo plazo: Las técnicas de memorización ayudan a consolidar información en la memoria a largo plazo, fundamental para pruebas como competiciones, que requieren amplios conocimientos.
- Ahorrar tiempo en revisiones: Con una memoria bien desarrollada, necesitas menos tiempo para repasar y reforzar los contenidos estudiados, y puedes dedicar más tiempo a temas nuevos.
- Mayor confianza y motivación.: Sentirse seguro de su capacidad para recordar información esencial aumenta la motivación y la confianza en uno mismo, elementos clave para mantener la disciplina en sus estudios.
Entonces, ¿te gustaron estas técnicas de memorización para estudiar?
No necesitas un libro de técnicas de memorización ni trucos de magia para trabajar tu aprendizaje de forma productiva. Lo más importante es probar y ver qué funciona mejor para ti, haciendo adaptaciones y encontrando un método que se adapte a tu ritmo de estudio.